TECNOLOGÍAS EMERGENTES
(VIDEO)
Las empresas
necesitan integrar la información almacenada en diferentes aplicaciones de
diferentes plataformas.
Las empresas
también requieren construir infraestructuras flexibles que puedan resistir
grandes variaciones en las cargas máximas de energía y ataques constantes de
hackers y virus, tratando al mismo tiempo de conservar la continuidad de la
energía eléctrica.
3.1 INTEGRACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES
Los dispositivos
de comunicaciones como los teléfonos celulares están asumiendo las funciones de
computadoras a mano, la televisión la radio y el video se están inclinando
hacia la producción y distribución total mente digital. Otra de las tendencias
principales de las plataformas de hardware que se describen aquí se basa
principalmente en la computación sobre redes de la alta capacidad.
3.2 COMPUTADORA DISTRIBUIDA
La computación
distribuida implica conectar en una sola red computadoras que se encuentran en
ubicaciones remotas para crear una supercomputadora virtual al combinar la
potencia de cómputo de todas las computadoras de la red. La computación
distribuida requiere programas de software para controlar y asignar recursos en
la red. Implica ahorros velocidad de cómputo y agilidad.
En vez de que la computación se realice solo en una computadora central, se distribuye mediante redes, a los sitios donde se realiza el trabajo de la empresa.
3.3 COMPUTACIÓN BAJO DEMANDA (COMPUTACIÓN TIPO SERVICIO PUBLICO)
Se refiere a las
empresas que satisfacen el exceso de
demanda de potencia de cómputo a través de centros remotos de
procesamiento de datos a gran escala.
A si las empresas
pueden reducir sus inversiones en infraestructura de TI e invertir únicamente
lo necesario para manejar las cargas
promedio de procesamiento y pagar
solamente por la potencia de cómputo adicional que demanda el mercado.
La computación
bajo demanda permite a las empresas cambiar de una infraestructura rígida a una
infraestructura sumamente flexible. Con
una parte que pertenece a la empresa y otra que renta a centros de cómputo de gran tamaño pertenecientes a fabricantes
de hardware de cómputo.
3.4 COMPUTACIÓN AUTÓNOMA Y COMPUTACIÓN VANGUARDIA
3.4.1 Computación autónoma:
Es una iniciativa
de toda la industria para desarrollar sistemas que puedan autoconfigurarse optimizarse
y afinarse a sí mismos,
autorrepararse cuando se descompongan y autoprotegerse de intrusos externos de
la autodestrucción.
Las dimensiones de la computación autónoma.
CUATRO ASPECTOS DE AUTOADMINISTRACIÓN COMO SON ACTUALMENTE Y COMO PODRÍAN SER CON LA COMPUTACIÓN AUTÓNOMA
CONCEPTO
|
COMPUTACIÓN
ACTUAL
|
COMPUTACIÓN
AUTÓNOMA
|
Autoconfiguración
|
Los centros de datos corporativos tienen una gran
cantidad de proveedores y plataformas. La instalación, configuración, e integración
de sistemas es muy tardada y propensa a errores.
|
La configuración automatizada de componentes y
sistemas sigue políticas de alto nivel. El resto del sistema se ajusta automáticamente
y sin contratiempos.
|
Autooptimización
|
Los sistemas tienen cientos de parámetros de ajuste no lineales,
establecidos manualmente, que se incrementan en cada nueva versión.
|
Los componentes y los sistemas buscan continuamente oportunidades de
mejorar su propio desempeño y eficiencia.
|
Autorreparación
|
La determinación de problemas en sistemas grandes y
complejos puede tomar semanas a un equipo de programadores.
|
El sistema detecta, diagnostica y repara automáticamente
problemas localizados de software y hardware.
|
Autoprotección
|
La detección y recuperación de ataques y fallas en escala es manual.
|
El sistema se defiende automáticamente contra ataques maliciosos o
fallas en cascada. El sistema se vale de advertencias oportunas para prever e
impedir fallas generalizadas.
|
3.4.2 Computación vanguardia:
Es un esquema multicapa, de balanceo de
carga para aplicaciones basadas en la web en el cual partes
significativas de contenido la lógica y el procesamiento del sitio web son ejecutados por servidores más
pequeños y más económicos.
La computación de vanguardia incluye el uso de
internet para equilibrar la carga de procesamiento de plataformas empresariales
entre el cliente y la plataforma de computación de vanguardia.
PLATAFORMA DE COMPUTACIÓN DE VANGUARDIA
3.5 VIRTUALIZACIÓN Y PROCESADORES MULTINÚCLEO
3.5.1 Virtualización:
La virtualización es el proceso de presentar
un conjunto de recursos de cómputo como la potencia de procesamiento o el
almacenamiento de datos. La
virtualización de servidores permite a las empresas ejecutar más de un sistema
operativo al mismo tiempo en una sola máquina.
El software de vitalización de servidores se
ejecuta entre el sistema operativo y el hardware, ocultando a los usuarios los
recursos de los servidores.
VMWare es el proveedor líder de software de vitalización
de servidores para sistemas operativos Windows y Linux. Microsoft ofrece su
propio producto de Virtual Server.
Además de reducir gastos en hardware y consumo
de energía eléctrica, permite a las empresas ejecutar las aplicaciones de
versiones anteriores de un sistema operativo en el mismo servidor en que
ejecuta aplicaciones más recientes.
3.5.2 Procesadores multinúcleo:
Es un
circuito integrado que contiene dos o más procesadores. Esta tecnología permite
que dos motores de procesamiento con menores requerimientos de energía y de disipación
de calor realicen tareas más rápido que un chip devorador de recursos con un
solo núcleo de procesamiento.
En el siguiente link, se puede encontrar información acerca de LAS TENDENCIAS DE LAS PLATAFORMAS DE HARDWARE Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES. (Algo similar a lo antes mencionado)